Proyecto de investigación
Detección y mitigación de ataques de Ingeniería Social utilizando Seguridad Cognitiva.
Director del proyecto: Ing. Walter Fuertes D., PhD
Duración: 2020 – 2021 (fase 1) 2022 – 2023 (fase 2)
Línea de investigación: Tecnologías de la Información y Comunicación
Descripción del proyecto
La ejecución de este proyecto siempre estuvo orientado al desarrollo de artefactos de software para detectar y mitigar ataques de ingeniería social utilizando seguridad cognitiva especialmente de phishing. No obstante, en el análisis de literatura se detectó que a pesar de todos estos esfuerzos de la academia y de la industria, probablemente convenga neutralizar además estos ataques a través del análisis del comportamiento, percepción y toma de decisiones de los usuarios frente a estos tipos de ataques. Para ello se incorporó al Proyecto a la Dra. María Fernanda Cazares de la Universidad Politécnica Salesiana especialista en Psicología Cognitiva. La Psicología Cognitiva trata el estudio científico de la mente humana. Estudia estructuras, procesos y representaciones y trata del modo como las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información.
Porcentaje de ejecución del proyecto
Resultados del proyecto
- Implementación de técnicas de análisis de vulnerabilidades a nivel de sistemas operativos, servidores y dispositivos de telecomunicaciones.
- Diseño e implementación de artefactos (i.e., algoritmos) de software), modelos o prototipos para detección y mitigación de phishing que utilizando inteligencia artificial, aprendizaje automático y minera de datos, mismos que fueron validados, aprobados y documentados en revistas, congresos internacionales y en un capítulo de libro.
- Diseño e implementación de una Plataforma web de test de Phishing que sirvió como herramienta de entrenamiento y concienciación de ataques de phishing